Mostrando entradas con la etiqueta Venta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Venta. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de marzo de 2010

Maniobras Cierzo - Campo de maniobras de San Gregorio 1995

Os presento otra figura, esta vez del Ejéricto Español actual. Se trata de una figura del catálogo de Nimix, con alguna modificación que otra.  Pertenece a una referencia antigua,  creo que debe estar descatalogada. Era una caja de 3 figuras de cascos azules del ET en Bosnia. 

La que monté es un mix de brazos, torso y cabeza de la misma caja. La cabeza está detallada con tiras de estaño para hacer los correajes del barbuquejo del casco Marte. Como el casco no me terminaba de convencer, y no me apetecia modelar la funda de tela del casco, y para romper la forma del mismo, con un poco mas de estaño le puse una banda alrededor. En la parte de arriba para simular la red de enmascarado utilicé un poco de perejil pegado con cola blanca. Estas bandas en realidad están sacadas de gomas de neumático y se utilizan para sujetar hojas y redes para mimetizar y romper la silueta del casco.

Con el mismo estaño hice la correa del Cetme L. Sacado del cajón de sobras, y creo que pertenece a una marca llamada ZinnFiguren. Para que tuviera algo mas en las trinchas, le puse una cantimplora y el machete, ambas piezas venían con la figura.

La figura se pintó con colores acrílicos intentando hacer el camuflaje del uniforme español de los años 90. Por esa época se llevaba el uniforme mimetizado boscoso con cierre de botones. La verdad es que por la mezcla de colores y la distribución de las manchas mi "boscoso" puede ser de cualquier parte bananera del mundo. 

Para hacer el terreno, distribuí una generosa capa de cola blanca a la que espolvoreé arena fina de playa y alguna piedrecita. En una parte puse un trozo de caja de resina con una lona cortadas a mitad para que no ocupasen mucho en la escena. 

El fondo quiere representar una tienda modular del Ejército Español. De esas grandotas utilizadas en maniobras y en el día de las FAS para enseñar el material.  La idea me vino visitando la Feria de Muestras durante las fiestas de Los Pilares de Zaragoza. Me pareció algo original. Con un trozo de cartón para darle consistencia lo corté haciendo la forma del lateral, luego le puse un trozo de papel de seda encolado para simular la tela. Para las costuras y la ventana utilicé estaño otra vez. Y las cuerdas son trozos de hilo de cobre. El patrón de mimetizado se repite constantemente y es mas evidente en estas tiendas tan grandes. Asi que tomando como referencia una foto de una de verdad intenté copiar las manchas


Mas fotos de la figuras aquí abajo.
Maniobras Cierzo
San Gregorio 1995


jueves, 25 de febrero de 2010

Alferez provisional de Regulares

Esta es otra de esas figuras de las colecciones, que una vez decapada se puede sacar partido. Era un piloto frances en Rusia si no mal recuerdo.

Viendo el libro de J.M. Bueno sobre los Regulares, vi una figura que llevaba una chaquetilla corta y pantalones de montar con botas altas. Ideal para poder pintar a este alferez provisional durante la Guerra Civil Española.

Todos los emblemas han sido pintados. Un poco de pintura plastosa sirve "a modo de masilla" para dar volumen.  Algunos utilizan medium, yo suelo utilizar pintura espesa y si necesito mas volúmen, aplico un poco de barniz relieve (o Alkyl). Para darle un toque nacional le pinté una insignia del yugo y las flechas sobre un bolsillo de la chaqueta y el emblema de regulares bordado en el otro bolsillo. También le puse el emblema de la 13ª División en el brazo. De esta manera se consigue "romper" con la monotonía del color kaki de la chaqueta. Como contraste los pantalones irian en el color garbanzo de los regulares y la gorra de plato en el rojo y garbanzo.

Una peana de metal del cajón de sobras texturizada con un poco de arena y piedras. Vamos que le dí una capa de cola blanca (o en ocasiones barniz) y espolvoreé la arena y las piedras. La peana de madera es de la sencillas que se pueden encontrar en las tiendas de bellas artes.

Mas fotos en:
Oficial Regulares Guerra Civil Española

miércoles, 17 de febrero de 2010

13ª División de Montaña Handschar

Os presento una figura hecha a base de trozos. De esas que haces y las pintas por fascículos cuando te acuerdas de ellas. Después de tenerlas cogiendo polvo en la mesa de "operaciones".

La figura original es de Nimix, de una caja de tropas de montaña alemanas de la Segunda Guerra Mundial. Una caja antiquísima que compré en Beret (antigua tienda de modelismo de Zaragoza), para cajón de sobras y aprovechamiento de trozos en un futuro.

Cambiando los brazos por otros de la misma caja, coloqué uno de ellos como si estuviera metido en el blusón de camuflaje. La cabeza la cambié por una del cajón de sobras. Modelé el fez con masilla de dos componentes. Detallé con un poco de hilo de cobre las cuerdas del sobreabrigo blanco. Y con papel metálico hice el parche de graduación del brazo.

El suelo es sencillo: sobre una base de de corcho azul, de esos que se utilizan para aislante (foam lo llaman algunos), un poco de pigmentos para el suelo, y para la nieve bicarbonato sódico pegada con cola blanca.

La ruina es un trozo de escayola del socorrido cajón de restos. Es un trozo de alguna otra mas grande. Procedencia sin determinar, esas cosas que dices: ¿de dónde he sacado yo esto?. Un cartelito de la caja de sobras para ambientar... y listo. Después de estar un montón de tiempo sin saber cómo ambientarla, resulta que me casco una base bien sencilla.

Figura sin complicaciones y para la saca !!




Para mas información sobre los Bosnios y Croatas (cuando se llevaban bien, claro) de la 13 Div. de Montaña HANDSCHAR ver aquí.

Mas fotillos sobre este sargento pulsar sobre la foto de abajo.

13ª División de Montaña SS Handschar

viernes, 4 de julio de 2008

Sargento de la División Azul en Rusia

Os presento una figura. Un sargento de la División Azul en Rusia.

Esta figura pertenece al catálogo de la exinta casa zaragozana Miniaturas La Compañia.

Creo que ya no sigue sacando nada.

La idea de la transformación me vino de un diorama que vi en Todo Modelismo sobre sevillanos en la División Azul. Utilizaban esa figura pero le cambiaban la pose de estar andando a estar parado.

Yo hice lo mismo, le quité las botas de media caña, le puse unas altas de Verlinden y le cambié la cabeza por otra de Dragón (creo) con chapska. Le modelé el emblema de la falange y el galón de cabo. Como en la figura original estaba cogiendo una cartel, le puse unas manos con un cartera portamapas del cajón de sobras.

Espero que os guste.